Saltar al contenido

¿Qué es una secuencia de aprendizaje?

El trabajo de un docente no se limita a las actividades que realiza en clase o las horas que pasa frente a los alumnos. Los profesores necesitan saber planificar su trabajo, es decir, estar preparados para asegurar lo que sucederá en el aula durante sus futuras horas frente a los alumnos. En general, se cree que la planificación de la educación implica únicamente el desarrollo de «planes de lecciones». Sin embargo, cada lección debe abordar un conjunto de objetivos más amplios que también deben planificarse. El orden en el que se presentan las lecciones se denomina «secuencia de aprendizaje» o «secuencia de enseñanza». Pero, ¿qué es una secuencia de aprendizaje?

¿Qué es una secuencia didáctica?

La secuencia de aprendizaje también se denomina secuencia de enseñanza o secuencia didáctica. Es un conjunto de pasos que está estructurado por el maestro y consiste en ordenar el contenido de manera efectiva de una manera que ayude al alumno a alcanzar sus metas.

Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades de aprendizaje definidas en un orden específico que tiene en cuenta el progreso del alumno. La secuencia didáctica comienza con una producción inicial. Le sigue una serie de talleres y finaliza con una producción final. La primera producción es fundamental porque pone de relieve las dificultades de los alumnos pero también sus capacidades y su potencial.

A través de esta producción inicial, el docente puede ver los conocimientos previos de los estudiantes. Esta primera producción sensibiliza al alumno sobre sus dificultades y ayuda al profesor a comprender los aspectos lingüísticos o estructurales a trabajar a lo largo del curso del alumno.

Uno de los peligros de la docencia es concentrarse exclusivamente en el contenido de un programa establecido sin adaptarlo a las necesidades y características reales de los alumnos. Con los textos de producción inicial, por el contrario, el docente es capaz de crear y adaptar las actividades según las necesidades de los alumnos. Las actividades se basan en las dificultades detectadas y, por tanto, son percibidas por los alumnos como significativas. La noción de progreso es fundamental en una secuencia didáctica ya que los estudiantes pueden tomar conciencia de sus capacidades e intentar superar sus dificultades a través del trabajo realizado en las diferentes materias.

En este enfoque, el docente no ve los errores como elementos negativos sino como aspectos necesarios del proceso de aprendizaje. Sin embargo, esta perspectiva requiere que el docente realice un trabajo específico para que los alumnos tomen conciencia de los procesos didácticos y pedagógicos que se van a poner en marcha.

Si el alumno y el profesor llegan a comprender el proceso implicado, la secuencia didáctica no solo debe aparecer como un todo y coherente para el profesor que la planifica y organiza, sino también para los alumnos que la llevan a cabo. En consecuencia, todas las estrategias desplegadas por la secuencia de aprendizaje tienen como objetivo mejorar el nivel de los estudiantes.

Al final de la secuencia, los estudiantes deben escribir una producción final. Esta composición final da un propósito a las actividades anteriores y destaca el progreso realizado por los estudiantes. Al comparar los resultados iniciales y finales, los estudiantes y los profesores pueden ver si se han producido mejoras y, por tanto, si los talleres han sido eficaces o no.

Cómo iniciar una sesión de enseñanza

Ejemplo de una secuencia de aprendizaje

Cada secuencia de aprendizaje puede durar varias sesiones. Puede llevar varios días o incluso semanas.

  1. El profesor ofrece actividades para cada concepto: estudio documental, salida científica, juego, debate, entrevista …
  2. El profesor describe cada actividad determinando la duración y el material necesario para realizar la actividad.
  3. Designa el número de sesiones que contendrá la secuencia didáctica.

¿Qué es una hoja de preparación educativa?

¿Cómo analizar una sesión docente?

¿Cómo iniciar una sesión de enseñanza?

¿Cómo dar una conferencia?

/* */