¿Por qué la gestión del comportamiento en el aula se ha vuelto imposible?

¿Por Que La Gestion Del Comportamiento En El Aula Se

Consulte cualquier grupo de docentes en Facebook y encontrará historias de docentes que están hartos de su incapacidad para controlar sus aulas. Testimonios de falta de respeto, violencia y caos en el aula, un lugar donde el manejo de la conducta se ha vuelto imposible para muchos docentes.

Queremos desesperadamente ayudar a nuestros estudiantes, pero no podemos hacerlo solos. Hay muchas razones por las que las técnicas de gestión del aula se han vuelto ineficaces. Y si bien los maestros son muy conscientes de esto, otros también deben tomar nota.

Índice de contenidos
  1. 1. Los padres tienen todo el poder.
  2. 2. Es difícil cuidar a niños que tienen problemas emocionales profundos.
  3. 3. Los programas son de mala calidad.
  4. 4. No se permiten consecuencias.
  5. 5. Utilizamos técnicas antiguas para una nueva generación de niños.
  6. 6. Los padres tienen una mentalidad de "nosotros" versus "ellos".
  7. 7. La violencia escolar va en aumento.
  8. 8. Hay demasiados alumnos por clase.
  9. 9. Las escuelas no preparan bien a los maestros.
  10. 10. La pandemia ha exacerbado aún más las insuficiencias sociales.

1. Los padres tienen todo el poder.

Hay una parte de los padres que piensan que sus hijos no pueden hacer daño y luchan con uñas y dientes para que todos crean que es verdad.

Con demasiada frecuencia hemos oído:Mi hijo no hace esto en casa.lo que implica que hemos convertido a los niños sin ayuda en seres humanos irrespetuosos simplemente exigiendo respeto. El manejo del comportamiento es difícil cuando los padres no brindan apoyo.

2. Es difícil cuidar a niños que tienen problemas emocionales profundos.

A veces no es suficiente establecer relaciones positivas con alumnos difíciles. Cuanto más lo intentamos, peor se vuelve el comportamiento. Los primeros traumas emocionales requieren años de intenso asesoramiento psicológico para sanar, de lo contrario se convierten en comportamientos violentos como los que a veces observamos.

Sin embargo, los padres y la administración esperan que los maestros hagan milagros.

3. Los programas son de mala calidad.

Los programas de justicia restaurativa pueden ser efectivos, pero nunca se implementan con suficiente aceptación, recursos o seguimiento. Por el contrario, estos programas a menudo son intrascendentes porque quienes los implementan no los explican o no los ejecutan correctamente.

Otros programas de gestión de toda la escuela abandonan después de un año, que no es tiempo suficiente para ver los efectos reales.

4. No se permiten consecuencias.

Muchos administradores evitan las consecuencias y envían a los estudiantes de regreso a clases de inmediato. ¿Qué significa esto para los otros estudiantes de la clase que son testigos de esta situación y la experimentan?

La falta de apoyo nos ata las manos a la hora de gestionar el aula. Evitamos enviar a los estudiantes a la oficina y, en cambio, soportamos un entorno de clase inseguro y caótico.

5. Utilizamos técnicas antiguas para una nueva generación de niños.

Los niños crecen con pantallas y gratificación instantánea. Aprenden y trabajan de manera diferente a hace 40 años, pero usamos los mismos procedimientos y métodos de enseñanza.

Necesitamos crear más escuelas que tengan en cuenta al niño en su totalidad y sus intereses. La escuela debe estar más enfocada a la adquisición de habilidades sociales que al aprendizaje para una evaluación.

Para preparar a los niños para el futuro, debemos entender dónde están hoy, no dónde nos gustaría que estuvieran.

6. Los padres tienen una mentalidad de "nosotros" versus "ellos".

Golpear a los maestros se ha convertido en un pasatiempo popular en las redes sociales. En lugar de trabajar con nosotros y tratar de resolver los problemas, los padres distorsionan los hechos y buscan el apoyo de otros que adoptan la mentalidad de rebaño.

Esta flagrante falta de respeto se traslada a los estudiantes que actúan así en el salón de clases.

7. La violencia escolar va en aumento.

Los comportamientos violentos van en aumento, en parte debido a traumas tempranos no identificados y no abordados.

Los maestros lidian con la violencia estudiantil a diario y no deberían tener que separar a los niños, correr el riesgo de sufrir lesiones o enfrentar un juicio simplemente por tratar de dirigir su clase.

8. Hay demasiados alumnos por clase.

Todos sabemos que establecer una buena relación con los estudiantes es la clave para una gestión eficaz del aula. Es mentalmente abrumador cuando una clase está sobrecargada, sin embargo, el consejo más común que recibimos de los administradores es "¡seguir construyendo relaciones!" »

9. Las escuelas no preparan bien a los maestros.

Los estudiantes que se capacitan para enseñar suelen tomar un curso de manejo del comportamiento en la universidad. Los videos de simulación a menudo muestran situaciones escenificadas que son ridículas en comparación con lo que realmente sucede en nuestras aulas. Si bien nada puede realmente prepararnos para lo que sucede con los niños todos los días, ayudaría si nuestros cursos de capacitación coincidieran con el mundo real.

10. La pandemia ha exacerbado aún más las insuficiencias sociales.

La falta de interacción social causada por la pandemia ha creado estudiantes que aún tienen que aprender las normas sociales de las relaciones y el comportamiento en un salón de clases. Los estudiantes parecen recuperar el tiempo de clase perdido hablando durante lecciones enteras.

En resumen, para encontrar soluciones, debemos escuchar a los maestros y estudiantes para resolver esta crisis de comportamiento. Sus gritos de ayuda toman la forma de violencia interna y externa, intimidación, falta de respeto extrema, falta de habilidades sociales e ideación suicida.

No se puede ni se debe esperar que los maestros utilicen técnicas estándar de manejo del comportamiento en el aula para resolver estos problemas, que son simplemente demasiado importantes.

(Fuente)

Subir