
Didáctica: definición
La palabra didáctica proviene del idioma griego “didaskein”. Significa enseñanza y «tékne» indica arte, «el arte de enseñar».
La didáctica es la ciencia que se ocupa de los aspectos relacionados con la enseñanza. Su objeto de estudio es transformar el conocimiento disciplinario (conocimiento experto, conocimiento de referencia) en un campo de conocimiento académico (conocimiento enseñado).
En otras palabras, la didáctica se relaciona con la enseñanza de un contenido en particular. Piensa la lógica de clase a partir de la lógica del saber.
Reducida a un modelo simple, la didáctica se refiere a la ciencia de la enseñanza. Muchos componentes están vinculados a las prácticas docentes, en particular:
- Los objetivos
- Las materias
- Los métodos
- Marcos de enseñanza y aprendizaje
En resumen, la didáctica es una disciplina que se ocupa principalmente de la ciencia de la enseñanza y la instrucción para cualquier campo de estudio dado.
Además, un enfoque didáctico implica un enfoque muy estructurado e informado de la enseñanza. La preocupación por la didáctica está ligada a tres aspectos principales que se pueden describir de la siguiente manera:
- Lo que se debe enseñar y aprender
- ¿Cómo enseñar y aprender?
- ¿Cuál es el objetivo de la materia impartida?
La evolución del concepto de «didáctica»
La definición de didáctica ha evolucionado con el tiempo. Su aparición data de las décadas de 1960 y 1970 con el fin de introducir una línea divisoria entre la actividad de enseñar (didáctica) y la vinculada al aprendizaje (pedagogía).
- “La didáctica es una ciencia auxiliar de la pedagogía, relativa a los métodos más adecuados para adquirir tal o cual noción, la de fracción, por ejemplo, o la de técnica. » PIGRON, Henri. Vocabulario de psicología. París, PUF, 3ª edición, 1963.
- “Todos los métodos, técnicas y procedimientos para la enseñanza” G. Miaret (1979)
- “La didáctica de una disciplina estudia los procesos de transmisión y adquisición relativos al campo específico de esa disciplina o de las ciencias vecinas con las que interactúa. »G. Vergaud (1985)
- “La didáctica se define en particular por la investigación sobre las condiciones de apropiación del saber. Entonces se pregunta menos por los conceptos y nociones en sí mismos, que por su construcción. En el aprendizaje, los requisitos previos que asumen, las representaciones ordinarias que tienen los alumnos, los diferentes tipos de obstáculos para el aprendizaje que pueden crear… El dominante es psicológico. (Halté, 1992)
- “La didáctica de una disciplina es la ciencia que estudia, para un campo particular, los fenómenos de la enseñanza, las condiciones de transmisión de la cultura propias de una institución y las condiciones de adquisición de conocimientos por parte del educando. »JJ Duppin y S. Johssua (1993)
- «La ciencia que tiene por objeto los métodos de enseñanza». Larousse
- “Disciplina educativa cuyo objeto es la planificación, control y regulación de la situación educativa” (Legendre, 2005, p. 403)
La didáctica es una de las ciencias de la educación. Se ocupa del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se centra principalmente en cómo los profesores, los alumnos y el conocimiento interactúan y se apoyan mutuamente. Por ello, es una materia clave en el currículo de formación docente.
Didáctica de una disciplina.
“Es acción del docente poner en relación los saberes disponibles y lo que sabe de la forma en que los alumnos se apropian de los saberes” M DEVELAY (del aprender a enseñar)
Fundamentos teóricos
La didáctica mantiene muchos vínculos con otras ciencias de las que toma prestados varios conceptos clave, entre otros, con la epistemología, la psicología cognitiva y otras ciencias humanas. También extrae sus fundamentos teóricos de las disciplinas científicas que forman sus materias enseñadas.
Por ejemplo, la didáctica del francés se sitúa en la intersección entre el campo de la enseñanza y el aprendizaje que corresponde a las ciencias de la educación y la psicología y el de las ciencias del lenguaje que incluye en particular la lingüística y los estudios literarios.
El término didáctica sólo se hace realidad cuando se asocia a un campo de estudio disciplinario. Así, estamos hablando de la didáctica del francés, de las matemáticas, de las ciencias, de la historia, de la geografía.
Didáctica y pedagogía: ¿cuál es la diferencia?
Pedagogía es un término muy amplio y puede traducirse como «el arte y la ciencia de enseñar». La didáctica, por otro lado, es más específica y se refiere a las habilidades necesarias para impartir conocimientos o habilidades.
La pedagogía es de naturaleza transversal y se refiere a la correlación entre la enseñanza y los métodos y prácticas de instrucción, especialmente en términos de la capacidad de unir conceptos teóricos con métodos prácticos de transferencia de conocimiento en la educación.
La didáctica sería la capacidad de comunicar información de manera efectiva, mientras que la pedagogía se referiría a cómo se debe hacerlo de manera efectiva.
La didáctica se refiere a la ciencia de la enseñanza y la instrucción para un campo de estudio determinado. Basado en fundamentos teóricos, un enfoque didáctico implica un enfoque muy estructurado e informado de la enseñanza y la instrucción.
Además, los métodos didácticos implican el intercambio de información entre el profesor y el alumno. La pedagogía, por otro lado, involucra más que un simple intercambio de información; también incluye el desarrollo de las habilidades y actitudes de los educandos.
Para concluir, la pedagogía se centra más en el desarrollo de las habilidades y actitudes de los alumnos, mientras que la didáctica se centra en el intercambio de información entre profesor y alumno.